jueves, 15 de diciembre de 2011

Presupuesto Nacional 2012


Especial de Eglobal Argentina – Economía & Finanzas
Presupuesto Nacional 2012: un recorrido para saber en qué y cómo se gasta

El escenario económico que se contempla para el año que viene; el precio del dólar y las principales vías de recaudación.

Durante este mes se está debatiendo a nivel nacional la ley sobre los gastos e ingresos: el PRESUPUESTO 2012. A continuación se presenta un extracto de una nota del Diario La Nación, que resulta sumamente gráfica y representativa.

Para la estimación de cuánto será la recaudación y los egresos, el proyecto que envió el Ministerio de Economía al Congreso elaboró algunos presupuestos básicos sobre la marcha de la economía para el fin de 2011 y el 2012.

A simple vista, se reconoce que el crecimiento de la economía se desacelerará durante el próximo período. Estima que este año el PBI crecerá 8,3%, mientras que para el 2012 lo hará 5,1%. Por último, de acuerdo a las cifras del Indec, prevé que la inflación para el año entrante sea en torno al 10%, mientras que consultores privados la ubican entre 22 y 24%.

Así se distribuye el presupuesto de las diferentes jurisdicciones del sector público nacional:


Presupuesto 2012
Gasto público previsto según jurisdicción del estado nacional




Los dólares y el comercio exterior
En el presupuesto enviado se afirma que la política de administración del tipo de cambio será siendo de ajustes progresivos a través del Banco Central. Por eso, para 2012 se calcula un precio promedio del dólar a $4,40. En tanto, en relación al ingreso de dólares por la vía del comercio exterior, se estimó un superávit comercial de U$S 8579 millones.


Las cuentas públicas 2012
A nivel global, la estimación efectuada espera mantener un superávit primario y financiero pero con un margen más acotado. De acuerdo a la comunicación oficial de la secretaría de Hacienda, ingresarán a las arcas públicas $551.282,8 millones y el gasto primario (antes del pago de deuda) será de $499.943,4, lo cual deja un superávit primario de $51.339,4 millones.

A este último dato hay que restarle los $47.131,2 millones que se piensan destinar a cancelar vencimientos de deuda pública. Por ello, como resultado de todos los ingresos y todos los egresos se espera que sea de $4.208,2 millones.


La recaudación
Durante el año próximo se estima un volumen de recaudación próximo a los $668.290,5 millones desde la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), un 23,2% de aumento respecto al nivel que cerraría el monto del año que termina.



El gasto del sector público







Las dos mayores finalidades para el gasto público serán los servicios sociales (fundamentalmente a la atención de las áreas de educación, ciencia y técnica, agua potable y alcantarillado y salud) y los servicios económicos (los más relevantes son subsidios a la energía, combustibles y minería y transporte).




Más información en: