lunes, 14 de febrero de 2011

RSE: artículo especial para Eglobal Argentina

Adjuntamos artículo especial para Eglobal Argentina – Economía & Finanzas redactado por el Lic Matías Vaccarezza - miembro de nuestra red de profesionales - titulado:


La responsabilidad de los empresarios: ni AFIP ni pan dulce de fin de año.



Por estos días fuimos testigos de diversos hechos denunciados por la AFIP en donde se encontraban involucradas empresas agroindustriales sospechadas de cometer delitos de "trata de personas" y "reducción a la servidumbre". Delitos graves que, de existir, merecen el rigor que la ley le indique.

El hecho me llevó a reflexionar acerca de cuál es el compromiso social que los empresarios (comerciantes, industriales, agropecuarios, etc.) tienen sobre sus empleados. ¿Es sólo lo que la ley exige lo que debemos atender? ¿Es el miedo a la AFIP lo que debe movilizar la responsabilidad de las empresas? Esta claro que no.

La responsabilidad social empresaria (RSE) va más allá del mero cumplimiento de la ley (lo que la AFIP vigila) o el regalo del pan dulce de fin de año. No sólo se trata de dar cuentas al fisco, que pediría también el derecho, sino que se trata de asumir una responsabilidad que no se pide legalmente, pero que la empresa asume voluntariamente y va más allá de lo legal. La responsabilidad social está más dirigida a lo que llamaríamos el interés universalizable, es decir, el interés de todos los afectados por la empresa.

En este sentido, cuando hablamos de RSE nos estamos refiriendo a acciones libres planeadas por la empresa como parte de una política de la misma, una decisión permanente de involucrarse en proyectos de estas características, que tienen cierta continuidad o periodicidad en la vida de dicha empresa, con apoyo explícito de la dirección de la misma. Es parte del conjunto de decisiones importantes que se toman.

Estas acciones, para que sean consideradas de RSE, deben ser emprendidas en favor de las personas y su dignidad, este es el criterio principal de la actuación empresarial: de algún modo deben apuntalar la dignidad de las personas y mejorarles la vida, hacerlos crecer en algún aspecto. En este sentido, la RSE es un intento de responder a la sociedad por sus demandas al interior de la empresa y a la comunidad en general.  Queda claro que con “el pan dulce de fin año” no alcanza.

Así entendida la responsabilidad que una empresa tiene en la sociedad supera ampliamente lo legal, es un imperativo ético de hacer aquello que mejore la sociedad y no aquello que pudiera empeorarla. En cierta medida, la empresa puede controlar su conducta y su impacto, puede asumir una conducta proactiva y emprendedora y transformarse en una organización de enseñanza.

Creo finalmente -como dice la Dra. Adela Cortina en unos de sus escritos- que “las empresas que asumen la responsabilidad social intentan articular el imperativo de la competitividad con el imperativo de la humanidad. Una empresa tiene que ser competitiva, una empresa tiene que ser viable, pero no se puede ser viable a costa de cualquier cosa.”


Lic. Matías Vaccarezza

No hay comentarios:

Publicar un comentario