Las páginas web de los bancos ofrecen un menú de herramientas y utilidades más amplio de lo que el cliente conoce y suele manejar. Desde descuentos exclusivos hasta tasas de interés más rendidoras.
La falta de tiempo, el riesgo que implica andar con plata por la calle y las largas colas que a veces se forman en las sucursales, hacen que la banca electrónica o 'home banking' se alce como una opción más que seductora para esquivar esos escollos.
Esta banca virtual busca instalarse como vía habitual de operaciones y filtrar así clientes a las sucursales. Ahora bien, además de representar una forma cómoda y ágil de operar, el acceso al banco a través de Internet puede sumar beneficios y ventajas que no todos conocen.
Por empezar, en esta plataforma se resuelven demandas todos los días del año, las 24 horas, desde una computadora o un celular con acceso a Internet.
Entre las opciones para los clientes "se cuentan las operaciones con AFIP, como pagos y presentación de declaraciones juradas (DDJJ), además de la suscripción a plazos fijos, préstamos personales y seguros", destaca Maximiliano Coll, subgerente de Producto del Banco Ciudad.
Por otro lado, "la realización de inversiones, como la compra/venta de dólares o la inversión en fondos, acciones y bonos", también se suman a la propuesta, enumera Fernanda Gonzalez, gerente de Online Banking de Santander Río, mientras que para el Banco Provincia "la posibilidad de efectuar pago de impuestos, realizar consultas sobre las tarjetas y recargar el celular son los instrumentos que más sorprenden al cliente", detalla Adolfo Bellomo, gerente de Política Comercial del Bapro.
Entre el descubrimiento y la aceptación hay un solo paso, y el tiempo que transcurre en que una nueva herramienta se vuelve habitual, es breve. "El nivel de aceptación es muy alto y continúa creciendo, convirtiéndose en un canal cada día más fuerte", comenta Coll.
¿Herramienta segura?
Una de las dificultades con las que se enfrentan las entidades bancarias para adquirir más adeptos al sistema electrónico es el temor de los clientes en materia de seguridad y resguardo de datos. Sin embargo, el diagrama aplicado para evitar robos es de lo más complejo y aseguran que es confiable.
“Tenemos múltiples protocolos implementados que nos permiten contar con un alto nivel de seguridad, y permiten operar desde cualquier PC”, señala Coll del Banco Ciudad, pero advierte: “En forma continua modificamos los sistemas de seguridad, con el objeto de adelantarnos a cualquier nuevo riesgo”.
Por su parte, desde el Bapro comentan que su plataforma de operaciones “es de avanzada” y, entre las herramientas que garantizan la legitimidad del sitio, se cuenta el uso de “avatars”, que marcan la pauta de la autenticidad de la página.
Más allá de las aplicaciones y la sofisticación de los sistemas, “hacemos hincapié en que la gente no revele su clave, es muy importante la capacitación del usuario en materia de seguridad bancaria”, aconseja Coll y resalta la seguridad que genera acceder al home banking desde la página oficial banco y no por otra vía.
Más uso, más rendimiento
Algo que muchos clientes no saben es que si operan por home banking pueden recoger beneficios e incentivos que en la sucursal no obtienen. "Hay desde sorteos hasta tasas de interés más altas para quien realice un plazo fijo por este canal", describe Bellomo. Por ejemplo, quien invierte $10 mil en un plazo fijo a 30 días en el Bapro, obtiene una tasa del 10% si lo efectúa por Internet, y del 6,5% si lo constituye en la sucursal.
"Además, se trata de una práctica indispensable para evitar el manejo de efectivo y reducir el riesgo", explica Guillermo Francos, presidente del Bapro y aclara que "la política de incentivos está dando resultados positivos".
En el caso del Ciudad, el diferencial de tasas para plazos fijos no es la única ventaja: "También aplicamos una reducción del 1,5% en las tasas de quienes toman créditos vía web", señala Coll, mientras que desde el Santander Río, Maura D'Angelo, jefa de Producto Online Banking, apunta que "los usuarios cuentan con el beneficio de tener promociones y descuentos sorpresa en distintos comercios y rubros".
Para administrar los ahorros a toda hora y de forma conveniente, lo ideal es suscribirse al sistema de newsletters o resúmenes que ofrecen los bancos. Además, para los más entusiastas, algunas entidades también disponen de un sistema de avisos y recordatorios por mensaje de texto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario