Así lo expresó el CP Marcelo Bondoni, presidente de Eglobal Argentina – Economía & Finanzas. Asimismo pone reparos en los alcances de la medida.
Las recientes medidas anunciadas desde el Banco Central de la República Argentina (BCRA), sin duda ayudarán a combatir las salideras bancarias, en tanto y en cuanto sean complementadas también con otras disposiciones que ayuden a una bancarización masiva y voluntaria.
Las medidas son destinadas a bancarizar trámites para evitar el manejo de dinero en efectivo: contemplan la concreción de una Cuenta Gratuita Universal, la reducción de comisiones en transferencias interbancarias y la reedición del cheque cancelatorio.
Desde el BCRA adelantaron que a partir de octubre próximo estará a disposición de la gente la Cuenta Universal Gratuita, mientras que desde noviembre se reducirán los costos de las transferencias interbancarias y a fines de noviembre se implementará el cheque cancelatorio para las operaciones en pesos o dólares destinadas a la compra-venta de propiedades.
En lo que respecta a la disminución de los costos en las transferencias interbancarias, el Banco Central detalló que pasarán a ser gratuitas las transferencias de hasta 10.000 pesos a través del sistema "home banking" (Internet) y cajeros automáticos.
La medida contempla también distintos topes máximos y el cobro de comisiones por extracciones en ventanilla, que en el caso del "home Banking" será hasta un 50 por ciento menor.
El Central también anunció la implementación del denominado "cheque cancelatorio" para desalentar las operaciones en efectivo que puedan ser pasibles de delitos.
A pedido del cliente, los bancos colocarán en el cheque cancelatorio el importe y la clase de moneda (dólares sólo para operaciones inmobiliarias) para ser entregado a la contraparte.
Los cheques cancelatorios sólo admitirán dos endosos para las personas físicas, mientras que las personas jurídicas estarán obligadas a depositar los cheques cancelatorios en sus cuentas y no podrán endosarlos, con lo cual pagarán el 1,2 por ciento del impuesto al crédito o al cheque.
“En este punto es donde desde Eglobal Argentina consideramos que se debe mejorar, disminuyendo fuertemente el efecto impositivo que actualmente tiene la operatoria bancaria”; indicó Bondoni. El llamado “impuesto al cheque” es un factor que expulsa a mucha gente de los bancos, sin mencionar las retenciones automáticas del impuesto a los ingresos brutos.
Reemplazar estas fuentes impositivas de ingresos por otras que no afecten la operatoria financiera, sin dudas daría un “shock” importante al mercado, junto con una bancarización masiva y voluntaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario