jueves, 14 de octubre de 2010

Un salto en la brecha digital

Anuncios de la Agenda Digital argentina 

El plan nacional de telecomunicaciones “Argentina Conectada” recientemente anunciado, propone llevar Internet a todo el territorio. Nuevo debate sobre situación de Fibertel.



Los que formamos Eglobal Argentina – Economía & Finanzas consideramos que en todo el mundo, múltiples macro y micro iniciativas, implementadas por individuos, empresas, universidades, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, cooperativas, etc., muestran que la información y el conocimiento, compartidos entre diversos actores, pueden generar riquezas colectivas, que van mas allá de la dimensión económica.

Inclusión social, trabajo, iniciativas empresarias, nuevas formas de educación, participación, comunidades científicas, interacción entre diversos actores en pos de objetivos comunes, son algunos de los ejemplos de sectores en las cuales las TIC pueden servir a una potenciación nunca antes vista de desarrollo social, político y económico.

Desde esta perspectiva, los profesionales y las entidades participantes de la red Eglobal Argentina han decidido contribuir con las acciones, propuestas y reflexiones de sus miembros y de expertos consultados a la construcción de espacios y ejecución de acciones concretas en el sentido descripto.

Argentina no es un país huérfano de ideas o de profesionales brillantes. No somos huérfanos de inquietudes. Nuestro país es un país huérfano de integración. La propuesta de Eglobal Argentina es apostar al espacio de interconexión y trabajo, abierta a todos los individuos y organizaciones que compartan los valores expresados.

Respecto de los ejes primordiales de la Agenda Digital Argentina, coincidimos con los últimos documentos desarrollados por CABASE, CESSI, CICOMRA Y RODAR en que se basan en la inclusión: inclusión del gobierno, de las empresas e instituciones y de las personas. Estos ejes son cruzados por ejes transversales: a) conectividad e infraestructuras; b) educación, formación e investigación y desarrollo, y c) normativas, así como ejes temáticos y de aplicación: desarrollo de las industrias TIC, salud, E-justicia, seguridad y marco legal.

En ese sentido, con la mirada puesta en la inclusión digital, el gobierno nacional acaba de anunciar el Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada, una iniciativa que intentará democratizar el acceso a la información y a las comunicaciones. Se trata de un plan estratégico quinquenal - complementario a la iniciativa privada - en materia de infraestructura y servicios de telecomunicaciones con el que se propone abaratar el servicio de Internet de banda ancha y expandirlo en igualdad de condiciones a todo el país para el 2015.

Para cumplir con este objetivo, cooperativas, entidades universitarias y los trabajadores de telecomunicaciones trabajarán conjuntamente con el estado articulando su accionar.

En lo que respecta al nuevo servicio de Internet, el gobierno encabezará el despliegue de un backbone nacional de fibra óptica (conexión troncal) con la intención de ofrecer mejores precios de conectividad en las zonas con poca o nula cobertura. Se buscará mejorar la inclusión social y achicar la brecha digital hacia el interior del país.

Esta política de inclusión digital permitirá integrar los tramos de fibra óptica desplegados por la TV digital (46 puntos de todo el país en su primera fase y 400 al final del proyecto) con otros tendidos realizados durante la construcción de obras de infraestructura, como caminos, gasoductos, líneas eléctricas y obras de agua corriente. Además, se integrarán las redes hechas por provincias, municipios y, también, algunas del sector privado. Como última milla, es decir, el tramo que llega hasta el hogar del usuario, se analiza instalar en las torres de TV digital algún tipo de conectividad inalámbrica.

En ese sentido, un tema de próximo debate será el papel que jugará FIBERTEL en este esquema, dado que en la actualidad tienen aproximadamente 1,5 millones de abonados, muy cerca le siguen Speedy (de Telefónica) con 1, 4 millones y Arnet (de Telecom) con 1, 3 millones de clientes. Por otra parte, existe un tema no menor respecto que actualmente, en CableVisión y Fibertel trabajan casi 9 mil empleados.





No hay comentarios:

Publicar un comentario