martes, 19 de octubre de 2010

Para captar fondos, las provincias cobran más impuestos a la industria y el agro

Para captar fondos, las provincias cobran más impuestos a la industria y el agro
Avanzan con mayores alícuotas sobre actividades que deberían quedar exentas de Ingresos Brutos. La actividad financiera y el comercio son los más castigados.


La necesidad de aumentar la recaudación llevó a las provincias a incrementar la carga tributaria sobre las actividades industrial y primaria en los últimos años, a pesar de que se habían comprometido a llevar el impuesto a los Ingresos Brutos a cero para esos sectores. Entre 2008 y la actualidad, la presión impositiva sobre la industria y la construcción creció en promedio 24,8%, mientras la carga sobre las actividades primarias subió 11%, según se desprende de un informe elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).

Las provincias firmaron en 1993 el recordado Pacto Federal, por el cual se comprometían, entre otras cosas, a eliminar la imposición del impuesto a los Ingresos Brutos para la actividad primaria y para la industria. Así se pretendía romper con el efecto pirámide, por el cual las ramas de la base (la producción) trasladaban la carga impositiva a las de los escalones siguientes (como el comercio).

Pero eso quedó en la nada con las mayores necesidades de recursos. Según el Iaraf, el impuesto a los Ingresos Brutos creció en la última década hasta representar el 72% de la recaudación de las provincias, desde un previo 56%.

Las actividades con mayor carga impositiva de Ingresos Brutos son la Intermediación Financiera (3,3%), el Comercio, (2,5%), los Servicios Públicos (2,4%) y los Servicios Empresariales y Sociales (2,3%). En ese marco, la industria y la actividad primaria (agropecuaria e hidrocarburífera) todavía tiene una presión pequeña, aunque creciente. La industria paga, en promedio, un 1% (aunque las provincias gravan con un 2,2% a las industrias sin plantas en el distrito en cuestión) y la actividad primaria, 0,6%.

“La marcha atrás que dan, sobre todo, las provincias grandes, como Buenos Aires y Córdoba, ocurre en los últimos dos años. Por eso se ve que los principales cambios por sector se dieron en la industria y la actividad primaria”, afirmó Nadín Argañaraz, presidente del Iaraf.

También creció con fuerza la presión sobre la actividad financiera, aunque, según Argañaraz, obedece a otros factores. “Las provincias, a la hora de buscar recursos, recurren a las actividades con mayores niveles de formalidad. La actividad financiera viene siendo de las más castigadas por su estructura mayoritariamente formal”, indicó.

Los distritos con mayor presión tributaria de Ingresos Brutos son Misiones (2,9%), la Ciudad de Buenos Aires (2,7%) y Neuquén (2,2%). Otro grupo de provincias –Buenos Aires, entre ellas– tiene una carga del 2,1%. En promedio, la presión tributaria es del 1,68% sobre las ventas brutas, netas de IVA.



FUENTE: Cronista Comercial

No hay comentarios:

Publicar un comentario